viernes, 27 de marzo de 2015

Estrategia vs. Táctica

Táctica vs. estrategia No hace mucho y hablando con un alto directivo de una empresa, me confesó en un suspiro: “es el día de hoy que aún no me queda muy claro la diferencia entre táctica y estrategia”. ¿Es posible?¿Puede ser cierto que aún hoy existan dudas sobre su diferencia? Definitivamente, porque son conceptos relacionados y no siempre bien explicados (o ejemplificados). Convivimos día a día con la táctica. Táctica es la acción, el detalle. Es una fortaleza indudable, cuando se dice que una organización tiene “poder de delivery”. Le da riqueza, contenido al “que hacer”, le da certeza y posibilidad de ejecución. Una empresa con poder táctico tiene asegurado mínima presencia notoria en un mercado, como resultado de su propia dinámica hacedora. La táctica es oportunista, tiene un horizonte cierto (cortoplacista) y tiene intrínseco el resultado (consecuencia de la acción) como parámetro de su desempeño y medida. La táctica es intuitiva, define rápidamente una alternativa a seguir y sobre ella se basa (autoconvencidos y convenciendo a otros). La táctica se guía más que nada por impulsos, donde la duda o la espera tienen poco margen. ¿Qué se le puede criticar entonces a una empresa que desarrolla su accionar táctico eficientemente? NADA, sólo si no se la confunde con estrategia. La táctica necesita de la estrategia. Se complementan. La estrategia no es intuitiva u oportunista, sino analítica y racional. Toma decisiones, pero contemplando siempre distintas alternativas y basando elecciones en función de criterios definidos (para justificar esa escala de opciones). La estrategia necesita tiempos y no urgencias, y el tiempo para el análisis abre el abanico de pros y contras, permitiendo ver el más allá, y detectar cosas que la táctica no contempla. La estrategia llega a diagnósticos más severos que la táctica, donde el marco de referencia no se desarrolla sólo superficialmente como en la táctica, sino necesariamente con mayor profundidad. La estrategia incorpora el criterio del peligro y del riesgo (y su evaluación), y por ende los valores de prudencia y orden. El entendimiento de los problemas y las causas se anteponen a la solución, para luego seguirle la decisión más apropiada. Mientras que la estrategia sigue la secuencia “reflexión- acción”, la táctica sigue la secuencia “acción-justificación”. Ambas son necesarias y ambas son importantes (más allá que la estrategia puede sonar más "cool"). Son aspectos distintos que deben ser contemplados y que se enriquecen de su complementariedad y no de su antagonismo. Estrategia sin táctica, no actúa. Táctica sin estrategia, suma mayores riesgos a su acción.

viernes, 13 de marzo de 2015

Is sales role the best Job?

6 Reasons Sales is the Toughest Job on Earth:

  1. Time Management – Sales professionals have a lot of latitude in how we spend our time, but with that freedom comes responsibility to be disciplined and focused on the most important (vs. easiest) tasks.
  1. Facing Rejection – The frequency and regularity with which sales professionals encounter rejection requires a unique level of resiliency and self-motivation.
  1. Customers are Never Satisfied – Customer expectations have never been higher, and are reflected in a prolific “what-have-you-done-for-me-lately” attitude. This can be difficult and even disheartening for sales professionals seeking to exceed customer expectations.
  1. Getting to Decision Makers – Identifying and accessing the appropriate decision-maker is essential, but can be equally elusive.
  1. Work Follows You Home – Gone are the days when physically leaving our office signaled the official end of our work day. Mobile communications have enabled around-the-clock sales response and fuelled customer expectations for the same. The result is our home and office life melding into one, and upending our life/work balance in the process.
  1. Complexity of the Sales Role – The complexity that makes our job incredibly interesting also makes it very challenging! Sales effectiveness requires mastery of both functional skills and interpersonal skills, and it’s an extremely broad spectrum.