domingo, 25 de enero de 2015
Estados Financieros: Definiciones
Estados Financieros
La toma de decisiones tiene una importante dependencia a la información financiera de un negocio, una buena decisión siempre debe estar sustentada en un análisis multifactorial, es decir, que se deberá tomar considerando factores como los comerciales, industriales, legales macro y micro económicos y desde luego, factores financieros, pero esto no basta si
no se tiene un amplio conocimiento del negocio y del mercado.
Tomar una decisión considerando una sola variable podría terminar en una catástrofe con consecuencias irreversibles.
Es común escuchar que la información es poder, pero esta debe ser fiable, oportuna y con una buena interpretación. En esta colaboración estaremos abordando en forma general la interpretación de los estados financieros.
Por definición, un estado financiero es un informe general sobre la situación financiera de la compañía, estos informes se caracterizan principalmente por presentar cifras devengadas de la operación, es decir, sucesos que ya se presentaron y que están registrados contablemente.
Su periodicidad es variable de acuerdo a las necesidades de la dirección, sin embargo, se acostumbra entregarse mes a mes con entregas acumulables por trimestre, semestre y año. A
continuación los estados financieros más comunes y sus definiciones generales.
Estado de Resultados
También conocido como Estado de Pérdidas y Ganancias y es aquel donde se puede observar en forma general los Ingresos percibidos de una compañía por su operación. Además, se podrá encontrar los costos y gastos incurridos para la obtención del ingreso reportado y principalmente podrás encontrar la utilidad de las operaciones antes y después de impuestos.
Este estado financiero contempla un periodo de tiempo definido, es decir, puedes analizar las cifras sobre un periodo que tu definas, Ej.- Estado de Resultados del 1 de Enero del 2013 al 31 de Enero del 2013.
Balance general
Este Estado Financiero muestra la información a una fecha determinada, EJ- Balance General al 31 de Diciembre 2012, y puedes encontrar información relevante como los activos de la compañía (aquello que la compañía posee para la correcta operación del negocio), los pasivos (todas las deudas que la compañía presenta al momento de la evaluación) y el capital (la diferencia matemática entre el pasivo y el activo que es el patrimonio neto de la compañía).
Estado de flujo de efectivo
También es conocido como Estado de Origen y Aplicación de Recursos. En este estado podrás ver el flujo de dinero que se generó por la operación de la compañía y su aplicación, básicamente segmentado en operación, inversión y financiamiento.
El método y la conclusión en la interpretación de estados financieros tienen que ver directamente con quien realiza el análisis y su necesidad, pero te comparto algunos puntos relevantes para su interpretación.
Los estados financieros están diseñados para identificar tendencias, relaciones y estatus de la compañía.
Generalmente se presentan en forma comparativa entre años para definir y entender sus variaciones.
Existen fórmulas matemáticas que pueden ayudarnos a encontrar las relaciones entre las cuentas que se presentan. Estas fórmulas son conocidas como razones financieras y son comúnmente usadas en los negocios, algunas de las más reconocidas son la razón de rentabilidad, razón de liquidez, razón de rotación de inventarios y razón de apalancamiento.
Identifica las actividades core del negocio y revisa su impacto en los estados financieros.
Los términos de pago tanto de los proveedores como de los clientes significan mucho en los estados financieros.
Poner atención en su impacto en las cuentas contables y de ser necesario re negociarlos.
Es común pensar que poca utilidad es algo malo, o que muchas ventas es algo bueno. Existen estrategias comerciales y financieras muy agresivas donde ocurre lo contrario para beneficio de la empresa.
Estas y otros dilemas tendremos durante la interpretación, infórmate y genera escenarios que apoyen tu decisión, pero recuerda que en el arte de las decisiones no existe una camino escrito ni un resultado único y correcto, por el contrario, encontrarás una zona de soluciones que tendrán consecuencias que deberás analizar en tu toma de decisiones.
Como resultado del análisis de los Estados Financieros debes poder tomar decisiones como las que marca el siguiente cuadro.
No importa cuál sea el método de análisis e interpretación de la información, lo que realmente es importante es contar con esta información y su interpretación en el momento adecuado.
Recuerda que esta información deberá ser útil para la toma de decisiones y por ella debe ser clara, útil y oportuna.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario